domingo, 25 de enero de 2015
011. La Batalla de Quebec
La guerra de los siete años, conocida en América como la "French & Indian war" fue un conflicto que muchos consideran como la primera guerra mundial. Se luchó en Europa, se luchó en Asía y se luchó en América, donde los Colonos franceses combatieron contra los habitantes de las 13 colonias inglesas.
En el programa de hoy hablamos de este conflicto pero en particular nos centraremos en la historia detrás de su batalla decisiva. ¡La toma de Quebec en 1759!
DESCARGAR
jueves, 22 de enero de 2015
010. Las Siete maravillas del mundo antiguo
Últimamente vivimos en un mundo con tanta información que las listas y rankings de cosas tienen muchísima importancia.
Así que en el programa de hoy hablaremos de la historia de la primera lista registrada. La que usaban los helenísticos para decir que es lo que había de importancia en el mundo digno de visitar.
DESCARGAR
miércoles, 31 de diciembre de 2014
09. La guerra del Peloponeso
La época clásica griega no termino con una plácida decadencia sino con un enfrentamiento que envolvería todo el mundo griego, desde el Mar negro a Sicilia.
Dos polis, dos estilos de vida completamente diferentes, lucharon por resolver las contradicciones del mundo griego y conseguir la hegemonía del mundo conocido en un enfrentamiento que ninguna de la dos ganaría.
lunes, 22 de diciembre de 2014
08. Bernardo de Galvez
Hace poco la figura de Bernardo de Galvez ha salido relativamente a la luz gracias a una española residente en Estados Unidos quien ha conseguido que su retrato, como se había prometido en un viejo documento cuelgue de las paredes de la Casa Blanca.
Pero salvando estos casos lo normal es que don Bernardo sea mas conocido en los Estados Unidos que en su España natal. Y no es por que no hiciera méritos: gobernador de Louisiana y Nueva España y uno de los militares españoles más brillantes del XVIII, su historia esta íntimamente ligada a la de la guerra de la Independencia americana y la toma de la plaza fuerte de Pensacola.
Si os interesa su historia aquí podéis escuchar una breve versión.
DESCARGAR
Fe de erratas: En algún momento hago alusión a que el marques de Lafayette estaba al mando de las tropas Francesas en la guerra de la independencia, lo que es completamente falso. Lafayette puede ser el militar francés mas conocido en esa guerra pero tan solo era un aventurero que se unió al ejercito de Washington, de ninguna manera estaba al mando de las tropas francesas.
07. Tigris y Éufrates
Los ríos Tigris y Éufrates conforman lo que conocemos como el creciente fértil, cuna de la civilización. O mejor podríamos decir cuna de las civilizaciones.
En este programa damos un repaso a los primeros milenios de la humanidad. ¡Nada menos!
DESCARGAR
lunes, 24 de noviembre de 2014
06. Insurgencia en Colombia
Durante gran parte de su historia Colombia siempre ha sufrido una grave inestabilidad política. En el siglo XIX guerras civiles y desde la mitad del siglo XX un grave problema con guerrillas que dominaban gran parte del país.
En este programa hacemos un repaso por encima al conflicto, sobre todo intentando descubrir el origen histórico de los grupos armados.
DESCARGAR
Nota: Este programa se grabo hace años en muy malas condiciones, con lo que la calidad del audio no es todo lo buena que debería ser. El único consuelo es que desde aquella, hace un par de años más, ningún otro programa ha vuelto a presentar problemas.
Nota 2: Recordar que en este podcast subimos episodios antiguos publicados en otro lugar. Es normal que no haga referencia a las ultimas evoluciones del conflicto y a todo lo que ocurrió tras la presidencia de Uribe
martes, 18 de noviembre de 2014
05. Pompeya
En el siglo XVI El arquitecto Domenico Fontana en medio de unos trabajos de canalización encontró un yacimiento único. Una ciudad romana enterrada bajo un manto de lava volcánica.
Es imposible resumir en pocas palabras lo importante que fue el yacimiento para la historia de la arquitectura pero sin duda lo más grandioso de Pompeya es que se preservó todo, tanto aquello que se quería conservar como lo que no se quería conservar.
DESCARGAR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)