miércoles, 31 de diciembre de 2014

09. La guerra del Peloponeso


La época clásica griega no termino con una plácida decadencia sino con un enfrentamiento que envolvería todo el mundo griego, desde el Mar negro a Sicilia.

Dos polis, dos estilos de vida completamente diferentes, lucharon por resolver las contradicciones del mundo griego y conseguir la hegemonía del mundo conocido en un enfrentamiento que ninguna de la dos ganaría.


lunes, 22 de diciembre de 2014

08. Bernardo de Galvez


Hace poco la figura de Bernardo de Galvez ha salido relativamente a la luz gracias a una española residente en Estados Unidos quien ha conseguido que su retrato, como se había prometido en un viejo documento cuelgue de las paredes de la Casa Blanca.

Pero salvando estos casos lo normal es que don Bernardo sea mas conocido en los Estados Unidos que en su España natal. Y no es por que no hiciera méritos: gobernador de Louisiana y Nueva España y uno de los militares españoles más brillantes del XVIII, su historia esta íntimamente ligada a la de la guerra de la Independencia americana y la toma de la plaza fuerte de Pensacola.

Si os interesa su historia aquí podéis escuchar una breve versión.

DESCARGAR

Fe de erratas: En algún momento hago alusión a que el marques de Lafayette estaba al mando de las tropas Francesas en la guerra de la independencia, lo que es completamente falso. Lafayette puede ser el militar francés mas conocido en esa guerra pero tan solo era un aventurero que se unió al ejercito de Washington, de ninguna manera estaba al mando de las tropas francesas.

07. Tigris y Éufrates


Los ríos Tigris y Éufrates conforman lo que conocemos como el creciente fértil, cuna de la civilización. O mejor podríamos decir cuna de las civilizaciones.

En este programa damos un repaso a los primeros milenios de la humanidad. ¡Nada menos!

DESCARGAR

lunes, 24 de noviembre de 2014

06. Insurgencia en Colombia





Durante gran parte de su historia Colombia siempre ha sufrido una grave inestabilidad política. En el siglo XIX guerras civiles y desde la mitad del siglo XX un grave problema con guerrillas que dominaban gran parte del país.

En este programa hacemos un repaso por encima al conflicto, sobre todo intentando descubrir el origen histórico de los grupos armados.

DESCARGAR

Nota: Este programa se grabo hace años en muy malas condiciones, con lo que la calidad del audio no es todo lo buena que debería ser. El único consuelo es que desde aquella, hace un par de años más, ningún otro programa ha vuelto a presentar problemas.

Nota 2: Recordar que en este podcast subimos episodios antiguos publicados en otro lugar. Es normal que no haga referencia a las ultimas evoluciones del conflicto y a todo lo que ocurrió tras la presidencia de Uribe

martes, 18 de noviembre de 2014

05. Pompeya


En el siglo XVI El arquitecto Domenico Fontana en medio de unos trabajos de canalización encontró un yacimiento único. Una ciudad romana enterrada bajo un manto de lava volcánica.

Es imposible resumir en pocas palabras lo importante que fue el yacimiento para la historia de la arquitectura pero sin duda lo más grandioso de Pompeya es que se preservó todo, tanto aquello que se quería conservar como lo que no se quería conservar.


DESCARGAR

miércoles, 12 de noviembre de 2014

04. Los robber barons





En los años 30 del siglo pasado en medio de lo mas profundo de la depresión económica el escritor Matthew Josephson escribió "los robber barons". Un libro en que se hacía una repaso a la vida, obra y milagros de los grandes capitalistas americanos desde un punto de vista crítico.

 Vistos como personajes codiciosos, con una avaricia sin límite y unos escrúpulos inexistentes la visión de Josephson hizo fortuna y aun a día de hoy la caricatura de los robber barons existe en la cultura popular en personajes como el Tio Gilito o el Señor Burns. Este es un intento de repasar algunos de sus hechos más singulares.

  DESCARGA

lunes, 3 de noviembre de 2014

03. La guerra de independencia de Escocia


Tras Guillermo el conquistador Inglaterra se convierte en el reino hegemónico de la islas británicas y con el tiempo la mayoría de sus territorios serían incluidos en la corona inglesa. La historia de como Escocia se mantiene al margen de este dominio en época medieval es completamente fascinante y va más allá de la figura de William Wallace.

DESCARGA