lunes, 24 de noviembre de 2014

06. Insurgencia en Colombia





Durante gran parte de su historia Colombia siempre ha sufrido una grave inestabilidad política. En el siglo XIX guerras civiles y desde la mitad del siglo XX un grave problema con guerrillas que dominaban gran parte del país.

En este programa hacemos un repaso por encima al conflicto, sobre todo intentando descubrir el origen histórico de los grupos armados.

DESCARGAR

Nota: Este programa se grabo hace años en muy malas condiciones, con lo que la calidad del audio no es todo lo buena que debería ser. El único consuelo es que desde aquella, hace un par de años más, ningún otro programa ha vuelto a presentar problemas.

Nota 2: Recordar que en este podcast subimos episodios antiguos publicados en otro lugar. Es normal que no haga referencia a las ultimas evoluciones del conflicto y a todo lo que ocurrió tras la presidencia de Uribe

martes, 18 de noviembre de 2014

05. Pompeya


En el siglo XVI El arquitecto Domenico Fontana en medio de unos trabajos de canalización encontró un yacimiento único. Una ciudad romana enterrada bajo un manto de lava volcánica.

Es imposible resumir en pocas palabras lo importante que fue el yacimiento para la historia de la arquitectura pero sin duda lo más grandioso de Pompeya es que se preservó todo, tanto aquello que se quería conservar como lo que no se quería conservar.


DESCARGAR

miércoles, 12 de noviembre de 2014

04. Los robber barons





En los años 30 del siglo pasado en medio de lo mas profundo de la depresión económica el escritor Matthew Josephson escribió "los robber barons". Un libro en que se hacía una repaso a la vida, obra y milagros de los grandes capitalistas americanos desde un punto de vista crítico.

 Vistos como personajes codiciosos, con una avaricia sin límite y unos escrúpulos inexistentes la visión de Josephson hizo fortuna y aun a día de hoy la caricatura de los robber barons existe en la cultura popular en personajes como el Tio Gilito o el Señor Burns. Este es un intento de repasar algunos de sus hechos más singulares.

  DESCARGA

lunes, 3 de noviembre de 2014

03. La guerra de independencia de Escocia


Tras Guillermo el conquistador Inglaterra se convierte en el reino hegemónico de la islas británicas y con el tiempo la mayoría de sus territorios serían incluidos en la corona inglesa. La historia de como Escocia se mantiene al margen de este dominio en época medieval es completamente fascinante y va más allá de la figura de William Wallace.

DESCARGA

martes, 28 de octubre de 2014

02. Britania


Un breve resumen a la historia de las islas británica. Desde tiempos romanos hasta el inicio del reinado de Guillermo el conquistador.

Seguimos con los episodios iniciales, más cortos. En este caso para entender el audio he tenido que dejar un poco de la parte del juego. Pero no será lo normal en un futuro.

DESCARGA

lunes, 20 de octubre de 2014

01. La colonización de Polinesia


Cuando los europeos llegaron a las islas de polinesia se encontraron con que estaban poblados por unos pueblos que vivía en la edad de piedra pero con rasgos culturales comunes a todos ellos . ¿De donde podían venir estas gentes, y cómo es posible que colonizaran una extensión de terreno tan grande?

¿De dónde venimos?

Sirva este pequeño texto un poco como presentación.

Hace algunos comencé a aficionarme al podcasting y con el tiempo decidí montar mi sección en el podcast de otra persona.

Y era un podcast que no tenia en principio que ver con lo que haré aquí, era un podcast sobre juegos de tablero y opinión. Pero para diferenciarme de otras personas decidí que mi sección relacionara algunos de mis juegos favoritos con contar el momento histórico que había detrás de ellos. La idea era sencilla 15 minutos dedicados a explicar el contexto y después hablar de juegos... que poco sabía en aquellos tiempos.

Con el pasar de los episodios me iba dando cuenta de que cada vez la parte histórica era más importante y aunque llevaba más trabajo me gustaba más hacerla, poco a poco los 15 minutos se hicieron demasiado cortos, después la parte histórica se hizo más grande que la de juegos y con el tiempo incluso ¡¡¡la parte histórica se hizo más grande que el resto del podcast!!!

Afortunadamente el chico que llevaba el cotarro y el resto de colaboradores fueron comprensivos conmigo y siempre toleraron mi entusiasmo y mi incapacidad de resumir.

Entonces un día hubo gente que empezó a preguntarme si no podía descargarse en algún lugar mis secciones históricas, sobre todo no por ellos sino por personas a la que querían recomendar la sección a una persona que la parte lúdica le interesara menos: abuelos, novias, primos lejanos...

Y no me pareció una idea descabellada, tras darle un par de vueltas pensé que igual no era mala idea además de ya hago poner un blog como almacén de mis debarres historicos, tampoco me llevaría demasiado trabajo y que igual ganaba un oyente o dos.

Así que aqui estamos. Un saludo, rebusca por donde quieras y solo te pido que cierres la puerta al salir.