lunes, 21 de diciembre de 2015

El estado de la cuestión

Un actualización al podcast, de las que no molan, de las que no tienen audio.

Colgué el último programa hace casi 3 meses pero el podcast no esta muerto ni mucho menos, mientras este tiempo pasaba he sacado 2-3   programas nuevos.

¿Entonces que ocurre? pues nada en especial. Como comentaba al inicio de este blog aquí cuelgo solamente las partes históricas de mi participación en "El tablero" un podcast de juegos. Aunque cada vez estoy espaciando mas los programas en absoluto los he dejado de hacer.

El problema con "Notas historicas" esta en el tapón del segundo programa de Saint Domingue. La revolución Haitiana es un tema muy complejo (mucho) que pecando de inocente intente abordar en un único programa de duración mas larga. El resultado fue un programa bastante difícil de seguir, del que no estoy especialmente orgulloso y que incluso tiene algún gazapo de audio.

Inocente de mi, al intentar subirlo a este blog me propuse mejorar de alguna forma el programa: corregirlo, dividirlo en programas mas cortos, incluso volver a grabar partes... Algo bastante difícil por falta de tiempo y sumándole la pereza de volver a un programa que ya hice explica por que este blog esta parado.

Ahora las buenas noticias, todo lo que queda hasta el final son buenas noticias. Se acaba el año y me he cogido esta semana de vacaciones y como el otro programa tiene  parón navideño me he propuesto dar un último empujón a este. Esta semana, sacare el audio de Saint Domingue, aunque no creo que muy modificado y mejorado pero saldrá, y después intentaré sacar en poco tiempo todos los programas que quedan hasta alcanzar el último (3-4 audios).

Así que a partir de 2016 los dos podcast quedarán sincronizados y a la vez que publique uno quedará la parte histórica sola para el que quiera.

Felices Fiestas a todos.



jueves, 24 de septiembre de 2015

027. La Francia absolutista y Saint Domingue


Primera parte dedicada a la historia de la perla de las Antillas. Saint Domingue así llamada era la posesión colonial más preciada de la Francia absolutista.

Pero si riqueza no estaba en los minerales sino en sus inmensas plantaciones de azúcar. Plantaciones por supuesto sustentadas por quizás el mas brutal sistema esclavista del nuevo mundo.

DESCARGAR

jueves, 17 de septiembre de 2015

026. Los Mayas


Las comparativas siempre son peligrosas pero siempre se dice que si los Aztecas son los Romanos de Mesoamérica los mayas son los Griegos. Su influencia en la cultura de la zona fue crucial y como ellos su reino estaba formado por pequeñas "polis" independientes.

Sin embargo el gran misterio de los Mayas es que para cuando los Españoles llegaron, ellos habían abandonado sus ciudades e incluso la misma civilización.

DESCARCAR

lunes, 24 de agosto de 2015

025. La Batalla de Saratoga



En 1777 los británicos intentaron acabar la guerra de independencia americana con una nueva campaña. La idea era sencilla un nuevo ejercito desembarcaría en Canadá y bajaría hasta Nueva York, rompiendo las 13 colonias en dos bloques incomunicados.

Para ello nombraron a un nuevo General John Burgoyne y le encomendaron bajar por el rio Hudson atravesando cientos de millas de bosque salvaje.

Los planes británicos se torcerían al llegar al pequeño pueblo de Saratoga. Esta es la historia de esa batalla y de Benedict Arnold, el mejor y el peor general americano de esa guerra.

DESCARGAR

lunes, 20 de julio de 2015

024. Padres de la arqueología





Un breve repaso a la vida y obras de los primeros arqueólogos. Los de los tiempos heroicos cuando gran parte de los métodos de esta ciencia todavía estaban por inventar.


DESCARGAR

lunes, 8 de junio de 2015

023. La Tulipomanía y la máquina de hacer dinero


En el capitulo de hoy nos centramos en las grandes burbujas financieras del XVII y XVIII. A principios del XVIII un ingles llamado John Law se convertiría en el salvador económico de la arruinada Francia absolutista, para poco después arruinarla por completo al engañar a todo el mundo, Incluido  si mismo.

Quizás la situación no hubiera sido así si los franceses se hubieran fijado lo que había ocurrido con los tulipanes en la vecina Holanda tan solo un siglo antes.

DESCARGAR

lunes, 11 de mayo de 2015

022. La revolución mexicana



A finales del XIX tras las guerras que siguieron a la independencia México experimentó un largo periodo de paz crecimiento y prosperidad.

Pero habia truco detrás y es que ese periodo fue orquestado por un dictador; Don Porfirio Diaz. Tan importante y duradero fue el régimen de Porfirio que a toda esa época de México se la conoce como el Porfiriato.

El problema es que Porfirio controlaba todo el poder en México y a principios del XX el crecimiento del país había hecho aparecer una naciente clase social y una inmensa masa de campesinos pobres que no se veían representadas en él. El porfirianismo tenia que abrirse a nuevos aires y Porfirio no era la persona más idónea para hacerlo, él sólo sabía hacer lo que había hecho durante 30 años. ¡Gobernar con mano de hierro!

Esta es la historia de lo que ocurrió, la historia de la revolución mexicana